domingo, 23 de noviembre de 2014


Razas Pitbull Origen e Historia del PitBull





Aunque el origen exacto del American Pitbull Terrier no se conoce, sus raíces apuntan en Inglaterra, en el siglo XVIII y IXX. Los American Pitbull Terrier fueron criados para dos fines: para combates contra toros (muy de moda en esa época) y para desplazar los rebaños de reses por los cazadores y los ganaderos. Estos perros fueron llamados los "Bulldogs". (Los "Bulldog" antiguos no deben ser confundidos con los actuales Bulldogs de echo eran más parecidos con los actuales Pit bull). Esta es una teoría del origen de la raza. Otra teoría dice que surgió del cruce del antiguo “Bulldog” y un Terrier. Otra teoría dice que sus orígenes provienen de los antiguos “molosos” que eran utilizados en la guerra por los asirios en el año 2000 A.C. Estos perros eran potentes, fuertes y muy fieles. Lo que no está claro si llegaron a Inglaterra por el comercio con los fenicios o fue por la guerra contra los romanos. Lo importante en este hecho es que cruzaron estos molosos con una raza que ya existía allí y que dieron perros más feroces que los molosos. La evolución de los molosos Británicos dio lugar dos razas: "Bandog" y "Alaunt", razas que más tarde darían lugar al Bulldog y al Mastiff. Otra teoría dice que el APBT es la misma raza que el antiguo Bulldog y que se ha mantenido hasta nuestros orígenes. Nadie puede asegurar a ciencia cierta la procedencia de esta magnifica raza, aunque cómo hemos visto hay varias teorías al respecto. Características Físicas Perro de cuerpo rudo, robusto y muy musculoso, aunque es corto, en cuanto a la largura. La cabeza tiene forma de cuña vista desde arriba y redonda vista desde el frente. La mandíbula de esta raza es característica con el llamado” cierre de tijera”, con los dientes bien encajados. Es destacable su tren posterior, con una cadera larga, inclinada y ancha para garantizar una mayor potencia de arranque. El hocico destaca por tener los orificios nasales anchos. Las orejas carecen de pliegues y son rectas. Ojos redondos y muy vivos. Carácter del American PitBull Terrier A pesar que el APBT ha sido criado históricamente para sobresalir en combate con otros perros, si el perro está bien criado desde cachorro nos daremos cuenta que tiene un temperamento extremadamente equilibrado, y contrario a la creencia popular, no es agresivo por naturaleza con los humanos. Lo que si es cierto es que, al llegar a adultos, algunos PitBulls pueden mostrar agresión hacia otros perros. Aunque esta agresividad puede disminuirse si desde cachorros se les junta con otros cachorros para que se acostumbren a otros perros y así disminuir casi por completo esa agresividad. Tiene un carácter juguetón, son muy tozudos y muy inteligentes. Son perros siempre dispuestos a hacer ejercicio, a satisfacer a su amo en todo lo que este les pida, por difícil o costoso que ello resulte, lo que hace que estos perros aprendan de una forma fácil y rápida. Les encanta ser felicitados y abrazados. No se cansan nunca, rebosan energía y vitalidad fuera de lo normal. Sienten una gran devoción por su amo. Cuidados de esta raza Si hay un cuidado que necesita un PitBull es el ejercicio físico. No sólo disfrutan de mucha cantidad de ejercicio extenuante, es que ellos lo necesitan. Si no tienes tiempo para ejercitar a tu perro regularmente, debes elegir otra raza. Lo mínimo que esta raza necesita es hacerle correr 30-45 minutos diarios. Si no puedes salir con ellos puedes hacerles correr en una cinta. Asegúrate de no cansar a tu cachorro mientras aún se está desarrollando. El uso serio del ejercicio debería comenzar sólo luego de los 18 meses de edad.

El Pit Bull no es un perro para cualquiera, se recomienda por lo general que el propietario sea una persona con experiencia cinófila y que tenga el físico suficiente para controlar en toda circunstancia a su perro. El Pit Bull es un perro muy noble y leal, pero en malas manos puede convertirse en un arma mortal, ya que con tal de complacer a su dueño es capaz de hacer cualquier cosa, muchos cobardes, para satisfacer su propio ego hacen que sus perros dejen la vida en un pit ( lugar donde se realizan las peleas) matándose con otro perro, y sufriendo muchas veces en combates que duran mas de 2 horas, es un espectáculo degradante, el Pit Bull hasta no morir no cede ni desciende su agresividad en ningún momento. Mas allá de esto el Pit Bull es un excelente perro de compañía , con un gran sentido del humor, lo cual lo convierte en el perro ideal para aquella persona que le guste tener un verdadero gladiador canino, que disfruta de las actividades, y se destaca en el arrastre de peso y en la presa..

 


Clases de pitbul.

Clasificar nuestros pitbull es una conducta vetada por la comunidad pitbulera, la registración mas antigua de todas dice TODOS SON APBT, la otra registración menciona que SOLO UNO lo es pero igual expide pedigrees a muchos de ellos, un tema rodeado de mitos y exageraciones, en Colombia hablan del American y el "estanfor"(desconociendo el hecho real de que el stafford al que quieren referirse es una raza diferente, que compartió origenes con la nuestra), por otro lado la premisa Americana !entre mas grande mejor! ha llegado a "deformar la raza" revelando su total desconocimiento mientras esta pierde su identidad, las mezclas que desde su origen fueran la ensalada del plato principal rápidamente se convirtieron en el punto débil de la misma, situación que en pleno Siglo XXI continua; podría decir que el PITBULL es como el agua, algunos no podrían vivir sin el, para otros es insaboro, y los hechos podrían sugerir que se convirtió en el diluyente universal del mundo canino en nuestros días.

El Pit ha sido generoso con su afición; su uso en la cría originó diferentes razas y cientos de tipos de perros, tantos que nadie sabe que hacer con ellos o como clasificarlos; debe haber un pitbull ideal para el gusto de cada hombre o mujer en todo el mundo; chicos, altos, gordos, flacos, musculados, livianos, amastinados, "abulldosados", molosos etc, la mayoría atípicos. Situación bien perjudicial para una raza perseguida por gobiernos en todo el planeta.

Queremos abordar el tema desde el punto de vista histórico enfocado a los cambios morfológicos de la raza, y no de función ya que muchos de estos cambios en las formas del pit original se basaban en potenciar las habilidades de lucha en el perro; algunas lineas sobresalían por sus diferentes técnicas de combate; sofocación, sujeción, especialistas frontales o selectivos (patas, colas, etc., ) pienso que en un mundo donde las peleas de perros están cobrando de nuevo importancia en la clandestinidad hablar de ello seria una manera morbosa de dar importancia a estos hechos, y debido a que es una práctica ilegal no abría entonces razones para hacerlo.

Lo primero que debemos mencionar es como era nuestro pit para entender como fue cambiando. Un perro que escasamente llegaba a los 12 kilogramos de peso y provenía de la selección que se hacia en Inglaterra e Irlanda en la busqueda de perros de pelea fue el inicio de la raza en este continente, para esa época era difícil encontrar perros de mas de 20Kg pero entre 1900 a 1975 se registro un incremento gradual en el peso del APBT.

A lo largo del siglo XIX, estos perros eran conocidos por una variedad de nombres: Pit Terriers, Pit Bull Terriers, Half and Half's, Staffordshire Fighting Dogs, Old Family Dogs, Yankee Terriers, Rebel Terriers entre muchos otros pero la historia muestra datos un poco mas precisos acerca de las lineas de sangre y sus formas.

Los perros fueron llegando la gente los fue tomando y mezclando mientras las lineas de sangre se fueron creando, la mayoría de datos en cuanto a registros de cruzamientos se queda en la memoria de los protagonistas ya que no importaba qué ni el como siempre que se avanzara en la busqueda del máximo gladiador, por lo que los triunfadores de la fosa no revelarían las formulas secretas que los llevaron al éxito.

Linea Colby: John Pritchard Colby , la literatura lo describe como el "padre" del apbt. Comenzó su trabajo con perros que provenían de los ingleses como todos los demás, por lo que sus fenotipos no diferían mucho de estos al comienzo; hablamos de perros pequeños y huesos largos lo que indicaba poca profundidad en el tronco, solían ser de colores negros o atigrados y con parches blancos. A partir de estos perros el señor Colby introduce los primeros cambios a la raza, una musculatura mas compacta y apreciable, huesos estrechos y alargados, perros grandes pero no muy pesados, cráneo redondeado, cuellos cortos y con una coloración que oscilaba entre el negro, atigrado con mucho blanco, perros muy similares a los que nosotros conocemos hoy en día, y que algunas personas se atreven a llamar mestizos, ??. En su web site se pueden apreciar dos fotografías comparativas de lo que tenia en 1836 y lo que lograron con la continuidad de su trabajo hasta 1996, el primero un ejemplar de talla mediano-grande, con una cabeza que resalta ciertas estructuras dando una apariencia mas potente que la de su ascendencia, mejillas bien pronunciadas, hocico mediano-corto y algo profundo, cráneo con apariencia de aplastamiento (condición deseada en un pit) no muy amplio entre sus orejas, el segundo un perro mediano de buen hueso con un tronco ya menos cilíndrico, su carnea alto y un poco nas rectangular que cuadrado, su hocico bastante corto no muy fuerte o profundo y con un stop bien pronunciado que le da una apariencia similar a lo que hoy conocemos como Amstaff, la explicación es sencilla ya que la selección hecha por el Sr Colby estaba basada en un perro muy similar a lo que el AKC quería rescatar del pitbull para promocionarlo bajo otro nombre como una raza diferente. De hecho la historia describe a Colby's Primo (Un perro producido en este kennel) como el punto de origen del American Staffordshire Terrier. *

Old Family Red Nose: La describen como una de las primeras familias reconocidas en la historia del apbt.
Se sabe que estos perros provenían de una familia irlandesala que criaba perros completamente rojos que mas adelante se hicieron conocidos en el entorno de las peleas. En USA los Red Nose son reconocidos como perros 100% de combate a manera de generalidad por su tenacidad; para la época que nos interesa estos ya eran perros algo grandes de 20-25 kilos y tal vez mas, solían tener el manto rojo o rojo y blanco con su trufa, párpados, uñas y labios rosados, de estos antiguos perros salió la progenie Centipede (cienpies) de Ferguson un perro con gran alzada, patas largas y hueso fino, de pecho muy estrecho y tórax plano y que de seguro pesaba algo mas de 30 kilos; asi mismo otros como Golddust de Hemphill, Morris' Pinkie, Banjo de Howell y Ciclón de William quienes son tenidos en cuenta al igual que la mayoría de ejemplares en esa época por sus encuentros en la fosa mas que por sus formas, pero se puede decir que algunos llegaron a pesar los 40 kilos..

Tudor Dibo: Algunos aficionados lo describen como el mejor Apbt de todos los tiempos, Básicamente proviene del cruce entre perros Colby y Old Family Red Nose, dando lugar a unos perros fuertes y con una musculatura muy voluminosa, al parecer hermanos de Dibo tenían un tamaño mucho mayor al de él pues se comenta que éste pesaba menos de 20 kilos, a pesar de que en las fotos yo logro ver un perro que difícilmente pesa menos que eso, su cabeza fuerte, con poderosos maseteros, huesos oculares prominentes, stop muy marcado, algo de piel laxa en su cara y hocico, provisto de unas angulaciones bien visibles. Respecto a la estructura corporal, este perro tenía huesos muy anchos y fuertes, con los músculos bien desarrollados y voluminosos, así como un pecho muy amplio y una buena caja torácica, su tronco cilindrado lo que nos hace pensar en un animal fuerte y de talla considerable..

Este perro era de color rojo, igual que algunos de sus hermanos y descendientes, aunque también produjo perros de color muy claro. Varios hijos suyos fueron la transición en la creación de nuevas familias, como Blind Billy.*

Carver: Los perros Carver eran morfológicamente muy variados al provenir de diferentes sangres de la época. Solía tener mucho hueso anchos y compactos, de peso estándar no superior a 22 kilos. En algunos de estos ejemplares logre ver una linda cabeza en forma de cuña como en IronHead.*

Bert Sorrels: Perros característicos por ser de tamaño mediano, pero con huesos y patas largas, La coloración de estos perros era muy dispar, debido a su procedencia, sobra decir que tampoco era una característica que se buscara, había perros Sorrels negros, atigrados, rojos red nose, crema, etc.

En general perros de huesos muy largos, con una caja torácica de tamaño medio en ocasiones plana, la musculatura de estos perros estaba muy definida, patas rectas, en general muy buena conformación. Una cabeza de buen tamaño, algunos perros con hocico largo y con unos maseteros de tamaño medio algo definidos al igual que el resto de su musculatura, aquí ya se ven perros mas acorde a lo que hoy registraciones como Adba quieren promover como es el caso de Sorrells's Johnny Walker Red, Uncle Bud y Raisin (increíble).
Hoy en día podemos ver perros Sorrels de una coloración un tanto atípica y argumentan que es debido ha que la ex mujer del señor Sorrels ha seguido la crianza de esta línea de sangre (bajo el nombre Tatonka) basándose en uno de sus perros algo mas voluminoso que sus antepasados y de un pelaje tricolor, no muy caracteristico de nuestros perros.

Alligátor: así como la literatura describe a Colby como el padre del apbt, Tudor fue sin duda la madre según los escritos. , ya que de este criador (especialmente a través del perro Tudor Dibo) surgieron directa o indirectamente la mayoría de líneas del apbt. De este cruce entre familias que cerró sangre nació Alligátor y sus dos hermanos, era un perro negro a excepción de alguna pequeña mancha blanca, de tamaño grande, de unos 26 kilos, y esto se notaba en su estructura, tenia el tronco algo alargado, huesos y cuello ancho, patas largas y coloración negra que le daban una apariencia felina. Alligator tenia una genética muy fuerte, que transmitía a casi todos sus descendientes, independientemente de la familia con la que fuera cruzado.

Cuando hablamos de su morfología corporal, podemos observar unos huesos grandes y largos (algo como lo que es hoy Bully Gangs Deebo de Star,t Bully) una estructura algo rectangular visto de perfil, con una musculatura desarrollada y plana. Y un rabo característico por lo largo. Si nos fijamos en su cabeza, se puede decir que era pequeña en proporción y con forma cónica, tenia el cráneo bien plano en la parte superior y unos maseteros no muy desarrollados, el stop era visible por los huesos oculares prominentes pero no lo tenia muy marcado, sus ojos eran de apariencia pequeña y color claro. Su hocico se veía mas bien afilado, y se podía distinguir bastante la inserción ancha en el cráneo que se estrechaba en la punta de la boca, pero con un caño nasal muy ancho que le proveía de buenos ollares.

La sangre Alligátor es dominante sobre el resto, por ello la mayoría de sus descendientes tienen unas características muy parecidas (suelen ser perros con huesos anchos, patas largas, negros o atigrados, con lomo alargado y cabeza mediana, hocico largo, ojos pequeños castaño claro o ámbar) pero normalmente de menor tamaño.

Spike: Una línea estadounidense, son perros con buen desarrollo muscular pero bien definidos y con ejemplares similares al Amstaff.

Continuaremos el articuló buscando los perros que pudieron influir en el desarrollo de las otras variedades.....


MIA.


LA HISTORIA DE MI CACHORA

MIA es una pitbul Stuffawler tiene la quijada muy ancha, el hocico es delgado y fino, nació el 29 de noviembre del 2013 pesando 7 gramos de color blanca con machas cafés y ojos azules q luego a los 3 meses le cambiaros a verdes, hoy en día pesa 36 kl y tiene 1 años y es una cachorra muy cariñosa le encanta comer, dormir y jugar con los vecinos.

Características:


Nombre: Mia

Raza: Pitbull

Fecha de nacimiento: 29/11/13

Color: blanco con manchas cafés

Color de ojos: Verdes.

Peso: 36 kl

Comida favorita: Pollo con salsa.

Pasa tiempo: Comer zapatos.

Lugar Favorito: La cama de mi hermana Joseph Celene

Padres de mia.

 



Galeria de fotos de Mia.







 








¿ENTONCES LOS PITBULL SON MALOS O LOS HACEN QUE SEAN MALOS?

Recordemos la tan famosa frase de Rousseau: El hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe.

Esta raza de perros es satanizada por decirlo de alguna manera, el hecho que fue creado de razas consideradas de pelea por lo que se asume que no se puede luchar contra su origen. Por lo que en algunos paises esta prohibida su crianza y en otros se cobra un alto impuesto, imponiendose ciertas reglas como que deben salir con bozal a la calle.

La opinion de algunos es que estos perros son violentos y agresivos porque los han educado asi, pudiendo cambiar esto criando al pitbull de una manera centrada siendo un ejemplo Cesar Millan "el encantador de perros" quien tenia un pitbull llamado Daddy (ya fallecio) entre sus mascotas y era el mas manso, otro ejemplo de esta raza es mi cachorrra Mia que a pesar de ser un raza creada para peleas es tan adorable y melosa con todos los niños de la urbanizacion

Un perro tiene instintos animales y eso se tiene que saber controlar adecuadamente, para mi estos perros pueden ser mascotas como cualquier otro.